Se constituye Arias Hermanos, fundada por la familia Arias con sede en A Coruña.




Se constituye Arias Hermanos, fundada por la familia Arias con sede en A Coruña.
Contribuimos a la industrialización de A Coruña desde el inicio de la actividad de Repsol en la refinería.
Arias obtiene el “Carnet de Empresa con Responsabilidad”, acreditación imprescindible para ejercer como contratista o subcontratista en esta época.
Se obtiene la Autorización de Aprovechamiento de Recursos para la explotación de la Cantera de Trambasaguas, propiedad de Arias.
Iniciamos uno de nuestros proyectos insignia en obra civil: la autovía a la Meseta.
Construcción del Paseo Marítimo de A Coruña. La ciudad se abre al mar.
Implantamos y certificamos un sistema de gestión de calidad según la ISO 9001, siendo pioneros.
Diversificamos nuestra actividad incluyendo una nueva línea de negocio: Conservación y explotación de carreteras.
Nuestra primera adjudicación de este tipo fue la conservación de la N-VI en la provincia de A Coruña, licitada por Fomento.
Compramos y acondicionamos el local en Paseo de Ronda 24, A Coruña que actualmente es la Sede Social de la empresa.
Se traslada el laboratorio interno y el taller para mantenimiento del parque de maquinaria propia a instalaciones más amplias y adecuadas en el Polígono de Sabón.
Entra Ildelfonso Rodríguez Iglesias (Grupo Abeirar) en el accionariado de Arias Hermanos (75% del capital).
50 aniversario desde la constitución de Arias.
Somos una de las primeras constructoras de Galicia en implantar y certificar un sistema de gestión de medio ambiente según la ISO 14001.
Se inicia la ejecución de varios tramos del AVE en la provincia de Pontevedra.
Construimos el primer puente en Galicia de 180 m de luz con giro de una de sus células de hormigón e izado de su tramo central.
Firmamos el primer Convenio de I+D+i con la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia.
Incluimos en nuestro Sistema de Gestión la OHSAS 18001.
Contribuimos en la construcción del Puerto Exterior de la Coruña con varias obras marítimas.
Como consecuencia de la crisis económica e inmobiliaria española, iniciamos un proceso de internacionalización. Destacan proyectos en Bolivia y la reforma de varios hoteles en Bruselas y Bélgica.
Arias Hermanos cambia de denominación social a Arias Infraestructuras, modernizando y actualizando al mismo tiempo nuestra imagen corporativa.
Iniciamos la implantación de un programa de mejoras en las redes de comunicaciones e infraestructuras TIC que incluye la renovación del CPD.
Se vende Arias Infraestructuras, por parte del Grupo Abeirar, a Mario Barcenilla y Antonio Aranzadi.
Somos los adjudicatarios de la obra de la reforma de la cubierta del Estadio de Riazor.
Con la adjudicación de la obra Servicios de Contenerización, recogida y transporte de residuos urbanos en la ciudad de A Coruña Iniciamos nuestra andadura en una nueva línea de negocio: los servicios urbanos.
Nos adjudican el tramo de la Vía Ártabra N-VI - AP9. Fase I: N-VI - AC-221. Obra clave para la conexión de la N-VI con la AP-9.
Se constituye Arias Hermanos, fundada por la familia Arias con sede en A Coruña.
Contribuimos a la industrialización de A Coruña desde el inicio de la actividad de Repsol en la refinería.
Arias obtiene el “Carnet de Empresa con Responsabilidad”, acreditación imprescindible para ejercer como contratista o subcontratista en esta época.
Se obtiene la Autorización de Aprovechamiento de Recursos para la explotación de la Cantera de Trambasaguas, propiedad de Arias.
Iniciamos uno de nuestros proyectos insignia en obra civil: la autovía a la Meseta.
Construcción del Paseo Marítimo de A Coruña. La ciudad se abre al mar.
Implantamos y certificamos un sistema de gestión de calidad según la ISO 9001, siendo pioneros.
Diversificamos nuestra actividad incluyendo una nueva línea de negocio: Conservación y explotación de carreteras.
Nuestra primera adjudicación de este tipo fue la conservación de la N-VI en la provincia de A Coruña, licitada por Fomento.
Compramos y acondicionamos el local en Paseo de Ronda 24, A Coruña que actualmente es la Sede Social de la empresa.
Se traslada el laboratorio interno y el taller para mantenimiento del parque de maquinaria propia a instalaciones más amplias y adecuadas en el Polígono de Sabón.
Entra Ildelfonso Rodríguez Iglesias (Grupo Abeirar) en el accionariado de Arias Hermanos (75% del capital).
50 aniversario desde la constitución de Arias.
Somos una de las primeras constructoras de Galicia en implantar y certificar un sistema de gestión de medio ambiente según la ISO 14001.
Se inicia la ejecución de varios tramos del AVE en la provincia de Pontevedra.
Construimos el primer puente en Galicia de 180 m de luz con giro de una de sus células de hormigón e izado de su tramo central.
Firmamos el primer Convenio de I+D+i con la Fundación de la Ingeniería Civil de Galicia.
Incluimos en nuestro Sistema de Gestión la OHSAS 18001.
Contribuimos en la construcción del Puerto Exterior de la Coruña con varias obras marítimas.
Como consecuencia de la crisis económica e inmobiliaria española, iniciamos un proceso de internacionalización. Destacan proyectos en Bolivia y la reforma de varios hoteles en Bruselas y Bélgica.
Arias Hermanos cambia de denominación social a Arias Infraestructuras, modernizando y actualizando al mismo tiempo nuestra imagen corporativa.
Iniciamos la implantación de un programa de mejoras en las redes de comunicaciones e infraestructuras TIC que incluye la renovación del CPD.
Se vende Arias Infraestructuras, por parte del Grupo Abeirar, a Mario Barcenilla y Antonio Aranzadi.
Somos los adjudicatarios de la obra de la reforma de la cubierta del Estadio de Riazor.
Con la adjudicación de la obra Servicios de Contenerización, recogida y transporte de residuos urbanos en la ciudad de A Coruña Iniciamos nuestra andadura en una nueva línea de negocio: los servicios urbanos.
Nos adjudican el tramo de la Vía Ártabra N-VI - AP9. Fase I: N-VI - AC-221. Obra clave para la conexión de la N-VI con la AP-9.